Fotografía analógica
El boom de la fotografía digital sigue creciendo. Me parece interesante. La gente compra cada vez más cámaras digitales.
Sin embargo no me parece que la gente se preocupe en aprender el arte de la fotografía. La mayoría de las veces es solamente una herramienta para capturar un instante agradable.
No creo que este furor haga que la fotografía analógica desaparezca. En mi opinión sigue teniendo algunas ventajas sobre la digital:
El precio. Un equipo Reflex analógico cuesta la tercera parte que su equivalente digital. Inclusive los revelados de película son más baratos que las impresiones de archivos
La calidad de imagen. Un buen lente y una buena película permiten imágenes de mucha mejor calidad. Se ve especialmente cierto para las ampliaciones, donde la degradación de la calidad de una película es mucho menor que la de un mapa de píxels.
Gran cantidad de equipo ya existente. Casi todo mi equipo es de segunda mano y funciona de manera excelente.
El equipo es más confiable. Presenta menores probabilidades de tener problemas de electrónica fina o de fallar por agotarse las pilas.
FOTOGRAFIA DIGITAL(ventajas)
Una gran ventaja de este sistema respecto a la fotografía clásica es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y esperar un cierto tiempo hasta que éste entregue las fotos reveladas.La fotografía digital consiste en la captación, almacenamiento y posterior recuperación de imágenes mediante una cámara, de forma análoga a la fotografía clásica. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria.
En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a un ordenador u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor. Como tienen formato informático, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico en un ordenador, para ampliarlas o reducirlas, realizar un encuadre (una parte de la foto), rectificar los colores y el brillo, y realizar otras muchas posibles modificaciones según el programa que se utilice.
El costo, en comparación con el sistema análogo, por fotografía impresa es menor. Esto considerando que se pueden realizar múltiples tomas y elegir e imprimir sólo las mejores fotografías.
DEFINICION DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL
La fotografía digital consiste en la captación, almacenamiento y posterior recuperación de imágenes mediante una cámara, de forma análoga a la fotografía clásica. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria.
HISTORIA
La primera cámara digital fue desarrollada por Kodak, que encargó a Steve Sasson la construcción de una en 12 Diciembre de 1975. Ésta tenía el tamaño de una tostadora y una calidad equivalente a 0.01 Megapíxeles. Necesitaba 23 segundos para guardar una fotografía en blanco y negro en una cinta de casete y otros tantos en recuperarla.
En 1994 Apple presentó la primera cámara digital para consumidores
DEFINICION DE FOTOGRAFÍA ANALÓGICA
una película dada, de una determinada sensibilidad (100, 200, 400 ISO), le corresponde un cierta cantidad de luz para conseguir la exposición correcta. Esta cantidad es lo que se llama EV (del inglés, Exposure Value). Cuanto mayor es la sensibilidad, menor cantidad de luz necesita. Así, por ejemplo, con películas de 6.400 ISO, forzándolas a 60.000 ISO permiten fotografiar a una persona negra dentro de un saco en el interior de un túnel mal iluminado. Mientras que películas de 25 ISO permiten sacar fotos de la superficie del sol sin quemar por ello la película.Para conseguir la correcta EV, las cámaras de fotos constan de diafragma y obturador. Por hacer una analogía entre el ojo y una cámara de fotos:* Diafragma: es el iris del ojo. Abriéndose más o menos, conseguimos que entre una determinada cantidad de luz.* Obturador: es el párpado del ojo. Teniéndolo más o menos tiempo abierto, obtenemos una mayor o menor incidencia de la luz en la película.* Objetivo: es el cristalino. Se encarga de enfocar la vista, de forma que los objetos salgan nítidos en la película* Película: es la retina. Donde se forman las imágenes que quedan en forma latente hasta que se revela la película.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario