viernes, 14 de noviembre de 2008

la tecnologia en la informacion

Las nuevas tecnologías aplicadas a la información
Las nuevas tecnologías aplicadas a la información:.sistemas informáticos: PC, hardware, redes de área local..servicios telemáticos: (comunicación de las informaciones producidas) : videotex, teleles, audites..soportes ópticos: CD-ROM, discos magneto – ópticos, dvd, lectores láser, fibra óptica..soportes multimedia: cd-interactive: video digital interactivo, family games..redacción electrónica: producción on-line de redacción periodística, composición de fotos, y textos, preparación de planchas de offset e impresión.

La fibra óptica
Los medios de transmisión se califican de acuerdo al cumplimiento de 3 aspectos: la DISTANCIA se alcance, el ANCHO DE BANDA o capacidad de transmisión y por el RETARDO en la transmisión de un punto a otro.Los medios de transmisión mas utilizados en la Argentina son:.Pares de cobre (que transmiten electricidad a partir de polos positivos y negativos)..Enlaces inalámbricos o radio enlaces (sistemas celulares, radio transmisiones, televisión abierta)..Enlaces satelitales (requieren otros soportes técnicos para completar el circuito de transmisión)..Fibra óptica: cuentan con ventajas únicas como ser:.un gran ancho de banda sobre un medio de transmisión de pequeñas dimensiones y muy liviano..tiene muy bajas perdidas ya que el control de calidad de la fibra requiere un silicio altamente purificado en el interior para la propagación de la luz..frente a enlaces de radio o terrestres es totalmente inmune al ruido e interferencias (campos electromagnéticos)..no conduce electricidad en lo cual es altamente segura y muy improbable que su manejo produzca accidentes.

Transmisión digital
La transmisión digital, permite en un minuto de conexión entre los soportes físicos llegue al receptor una cantidad de información considerablemente superior que la pudo llegar analógicamente. Se trata de una comunicación basada en el soporte virtual y puede lograrse gracias a la codificación mate matizada de la información.La tecnología digital satelital o la TELEVISION DIGITAL permite que en un minuto de transmisión puedan recibirse mas de doscientas horas de programación de video, o unos cientos de miles de horas de audio, con la misma calidad que un disco compacto, o un disco de video láser. El acceso de cada usuario a este tipo de información le permite seleccionar, editar y conservar los datos en soportes de alta resolución y casi indestructibles.

Imágenes electrónicas
La imagen electrónica se asemeja mucho a la imagen mental, a la forma en que el cerebro percibe las imágenes que le envía la retina. Mientras que las imágenes fotográficas y cinematográficas se quedan precisamente en la retina, en la imagen electrónica existe un procesamiento de esas informaciones visuales e impulsos eléctricos que son transmitidos al cerebro. La televisión se llama así por alguna razón, precisamente por su analogía con la visión humana.La imagen de video es algo latente, no explicita. Nunca es algo acabado si no que esta en proceso. Porque una imagen de video es la historia de un punto que recorre una pantalla en líneas, a velocidades infinetisimales. Cada línea tiene aproximadamente 500 puntos y una duración de un seg. Por 15milEl cine trabaja con una escala mucho mayor y su imagen es reflejada, porque es un reflejo de luz en una pantalla. Mientras que la imagen de televisión es proyectada, resulta un haz de luz que se emite desde el aparato hacia fuera. El cine nos inunda por la espalda, la televisión nos mira frontalmenteAlgo propio de el video es la posibilidad de “incrustar” una imagen dentro de otra imagen. Es el procedimiento “croma”, que permite separar un personaje de el fondo, alterar los fondos, cambiarlos, modificar las relaciones de tamaño entre primer plano, jugar con diferentes escalas, modificar la “realidad”.
Las nuevas tecnologías alteran nuestra percepción del mundoAlgunos de esos cambios son:

a) la velocidad: No es solo una característica de la información: también afecto a los transportes; los trenes de alta velocidad que impiden ver el paisaje cercano mientras transitamos en ellos; los aviones que parecen achicar las distancias porque nos permiten recorrerlas rápidamente, la infraestructura de autopistas de gran velocidad y el desarrollo de la industria automotriz.

b) la fragmentación: El cine conserva la estructura lineal de una narración (comienzo, desarrollo, momentos de tensión, final). El video-clip, en cambio, todo orden: es una simple sucesión de fragmentos, que requieren que el sentido y la continuidad, sean puestas por el receptor. No hay hilo conductor, devenir temporal ni suceso.

c) la interacción humana-maquina:La relación de el usuario con algunos programas o aparatos se vuelve cada vez mas personal, ratifica una especie de ida y vueltas con las maquinas, un contacto afectivo, que puede llegar a confundir el limite entre la tecnología y lo humano, la información y la comunicación.

d) la interdiscursividad que genera la técnica:El video, la imagen fija, el audio, la locución y el texto correspondían a diferentes formatos de comunicación. Hoy, las nuevas tecnologías de telecomunicaciones e informática se interconectan hasta lograr que la transmisión de datos entre distintos puntos sea inmediata y se ratifique el mensaje a partir de varios formatos.e) la globalización:Suele ligarse a la idea de “mundo sin fronteras”. Hay costumbres que se han generalizado.Hay tecnologías, como el satélite y las redes informáticas, que superan las barrearas de las distancias. Se ha impuesto el libre flujo de informaciones en el mundo

No hay comentarios: